jueves, 13 de junio de 2019

Volumen de la voz

¡Hola! les presento un tema muy interesante.

¿Qué es el Volumen de la voz?

El volumen es la intensidad de la voz. 
Es un tono con la variación de elevación de la voz y a diferencia del volumen el tono debe variar constantemente.
Se define por la cantidad de energía (potencia acústica) que atraviesa por segundo una superficie, a mayor potencia, por tanto, mayor volumen. Sin embargo, no hay que confundir volumen con sonoridad, que es la percepción subjetiva de la intensidad.
Como la percepción del volumen sigue una escala logarítmica, el nivel de volumen se mide en decibelios y viene dado por el denominado nivel de potencia acústica.
¡Gracias por leer!

miércoles, 12 de junio de 2019

La teoría cuántica

¡Hola!, hoy les presento un tema que alguna vez o apenas puedes ver en la escuela.
En si existen en cantidad de teorías sobre esto pero antes un breve resumen en lo que se basa.
Los sistemas atómicos y las partículas elementales no se pueden describir con las teorías que usamos para estudiar los cuerpos macroscópicos (como las rocas, los carros, las casas, etc). Esto de deb
e a un hecho fundamental respecto al comportamiento de las partículas y los átomos que consiste en la imposibilidad de medir todas sus propiedades simultáneamente de una manera exacta. Es decir en el mundo de los átomos siempre existe una INCERTIDUMBRE que no puede ser superada.
Según la teoría clásica del electromagnetismo la energía de un cuerpo caliente sería infinita.
Y por esto es que recurrieron a otra alternativa ya que vieron que es imposible en el mundo real, y para resolver este problema el físico Max Plank inventó la mecánica cuántica.

¡Se agradece que lean! 


El surrealismo de Salvador Dalí

¡Hola!, aquí les traigo un tema interesante sobre que es el surrealismo, en mi opinión el representante de esto es Salvador Dalí.

El movimiento surrealista fue fundado en París  por André Breton por un pequeño grupo de escritores y artistas, fue un escri
tor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento.. Usaba elementos de sus predecesores, como el dadaísmo y el cubismo, para crear algo desconocido que cambió totalmente la manera de definir el arte. Se centraron en el inconsciente como medio para liberar la imaginación. Despreciaban el racionalismo y el realismo literario y creían que la mente consciente reprimía la imaginación y la creatividad.
La cita de Dalí era “la diferencia entre yo y los surrealistas es que yo soy el surrealismo”.
Es conocido por ser pionero en el movimiento. Se involucró en todos los aspectos de la creación artística de la pintura, escultura, diseño, dibujo, películas, moda, etc. Aplicó el concepto de surrealismo a todo lo que creó. Su actitud audaz y rebelde hacia el arte y los políticos le aisló de los demás y le permitió crear algunas de las obras más famosas y reconocidas del siglo XX.
Su estilo poco convencional y sus a veces extravagantes ideas fueron muy buscados en sus trabajos comerciales – en moda, fotografía, publicidad y cine – dieron a conocer el estilo a una amplia audiencia popular.

¡Gracias por leer!, si les interesa saber más pueden comentar o investigar.

martes, 11 de junio de 2019

Ondas gravitacionales

¡Hola!, les traigo un tema realmente muy interesante de física, espero les agrade.

Los físicos a veces llaman a estas ondas gravitacionales “murmullos en el espacio-tiempo”. El espacio-tiempo incluye el tiempo además de las tres dimensiones espaciales a las que estamos acostumbrados. La relatividad describe con mucha precisión la gravedad en este universo cuadridimensional. Dado que es muy difícil visualizar cuatro dimensiones, podemos imaginarnos una superficie flexible, tal como una cama elástica, como modelo simplificado del espacio-tiempo en tres dimensiones. Einstein afirmó que la gravedad es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo (la superficie elástica en nuestra imagen mental). Si no hay masa en esta superficie que pueda deformarla, entonces el espacio-tiempo es plano y una esfera que ruede por la superficie se moverá en línea recta. Pero si hay una gran masa que provoca un hundimiento en la cama elástica, la esfera rodante se desviará hacia la masa debido a la curvatura de la superficie, exactamente como si hubiera una atracción gravitatoria entre las dos masas. Cualquier cambio en la posición de las masas provocará ondas en la superficie que representan el campo gravitatorio variante - esto es, las ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales son producidas por masas en movimiento, de igual modo que las ondas electromagnéticas se crean por cargas en movimiento. Pero debido a que la gravedad es la más débil de las cuatro interacciones fundamentales (las otras son la electromagnética y las fuerzas débil y fuerte), las ondas gravitacionales son sumamente pequeñas. Expresado en términos físicos, una onda gravitacional intensa produciría desplazamientos del orden de 10-18 metros - una cantidad 1000 veces más pequeña que el diámetro del protón. Ondas de tal intensidad se producen como resultado de sistemas muy masivos que experimentan grandes aceleraciones, como por ejemplo dos agujeros negros en órbita pocos instantes antes de fusionarse en uno solo. Como esta clase de sistemas son poco frecuentes, este tipo de fuentes se encuentran a distancias de años luz. Por tanto, la búsqueda de ondas gravitacionales implica intentar hallar los minúsculos efectos de algunos de los sistemas astrofísicos más energéticos en las profundidades del universo.
¡Gracias por leer!, hasta pronto.

Causas del cambio climático

¡Hola! Aquí les traigo un poco de información sobre el cambio climático y si desean informarse más pueden investigarlo.

El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar vida: la atmósfera retiene parte del calor del Sol; sin el efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de 18 0C bajo cero.
La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos calentamiento global.
Gracias por leer, hagamos conciencia, ¡Hasta luego!


Sistema solar


¡Hola!, Aquí les traigo un tema muy interesante sobre el descubrimiento del sistema solar.
Los griegos descubrieron a los planetas del Sistema Solar, al darse cuenta de que algunas "estrellas" parecían dar vueltas por el espacio, sin ninguna relación con el resto de las otras estrellas (con "rutas" altamente predecibles). Unos milenios más tarde, a principios del Renacimiento, Nicolás Copérnico descubrió que los planetas (incluyendo a la Tierra) orbitaban alrededor del Sol. A lo largo de los años, los astrónomos descubrieron los nueve planetas de nuestro sistema, finalizando en 1930 con el descubrimiento del frío Plutón.
Los astrónomos han propuesto dos métodos "indirectos", y uno posiblemente directo, para encontrar planetas.
Desviaciones en el movimiento de la estrella, ya que esta técnica requiere mediciones muy acertadas, ya que el menor error podría derivar en conclusiones falsas.
Cuando un planeta orbita alrededor de una estrella, en realidad ambos objetos orbitan alrededor del centro de todo el sistema planetario. Como las estrellas tienen más masa que los planetas, los planetas registran el mayor movimiento. Pero con instrumentos muy sensibles se pueden detectar los movimientos de las estrellas.
Gracias por leer, espero que haya sido de su agrado, ¡Hasta pronto.!

Móntame una escena



Hola, les presento una adaptación de un relato llamado ''Noctámbulos''.
Soy Eddy Howl, y tengo 23 años, siendo un recién graduado de la universidad, y para festejarlo, no hay lugar más especial que la cafetería que queda cerca de mi ahora anterior universidad, y digo que es especial porque los años en donde me la pasaba después de la universidad era esta cafetería, aunque no entendía por qué solo abrían de noche, eran una especie de Noctámbulos, bueno, no me interesa, después de pensar eso no me di cuenta en el momento que estaba parado enfrente de la puerta, así que solo la jale y entre,  me senté en una silla ya que no había caso de sentarme en unos muebles, siempre he venido aquí solo, era un lugar bastante agradable para que mis amigos hicieran ruido y las personas que atendían también lo eran, además que no tengo una familia desde que elegí que estudiar, aunque no era como si tuviese porque jamás conocí a mi padre, mi mamá solo me decía que era un pintor y no veía que eso me diera buena influencia así que hizo que se fuera, así que no me queda más que hacer que pedir un café, no iba a desperdiciar mi día pensando en cosas del pasado, ahora tengo un futuro, en eso me quedé viendo un cuadro que desde que entre aquí por primera vez me hacía sentir como en casa, cuando una voz masculina me saca de mis pensamientos preguntando porque siempre que vengo aquí lo veo, no supe cómo explicarlo y voltee a mirarlo serio, en eso el me dice que él lo pintó hace años, me quedé interesado en escuchar más haciendo que él se diera cuenta, me platicó sobre que esta cafetería era un bar y él lo visitaba y que ese hombre de espaldas era el, este lugar lo ayudó a superar todo lo que le ocurría después de que su esposa lo echará, yo no entendía el cómo alguien haría eso, el hombre se notaba algo triste mientras lo contaba, cuando en eso dice que era un niño y el dio la idea de llamarlo Eddy, sin embargo, jamás supo si así fue, así que me levanté preguntándole el apellido de su ex pareja, el algo confundido me ve y dice ‘’Howl’’.

Es todo, ¡Espero lo hayan disfrutado!, hasta luego

Tesoro del saber




Hola, aquí les traigo otra lista de palabras poco úsales o quizás jamás en tu vida las hayas escuchado, espero y te sirvan y puedas utilizarlas alguna vez. 


1.-Ábaco = Cuadro de madera con alambres paralelos y en cada uno de ellos diez bolas movibles.
2.-Abarse =apartarse, quitarse del paso, dejar libre el camino a otros.
3.-Abandonista= El que es partidario de abandonarlo todo.
4.-Abirragado= De varios colores, mal combinados.
5.-Ablación= Extirpación de cualquier parte del cuerpo
6.-Abstruso = De difícil comprensión.
7.-Acá= Denota un lugar más lejano que el adverbio aquí.
8.-Acantocéfalo = Parásito sin intestino.
9.-Acceder= Consentir en lo que otro solicita o quiere.
10.-Aceña= Molino de agua
11.-Adopcionistas = Herejes españoles del siglo VIII, que decían que Cristo, en cuanto a hombre, era hijo de Dios, no por naturaleza, sino por adopción del Padre.
12.-Agaricos= Silicato de aluminio blanco y esponjoso
13.-Aljuba= Vestidura morisca, que también usaban los cristianos, consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con mangas y falda hasta la rodilla.
14.-Ardentía= Reverberación
15.-Arrecidos= Entumecidos de frío
16.-Atavismo= Semejanza con los abuelos
17.-Autoclave= Para desinfectar a presión y altas temperaturas
18.-Avenate = Bebida fresca de avena - arranque de locura
19.-Avizorar= Acechar
20.-Bagasa= Ramera
21.-Bahuno(na)= Gente soez, ruin
22.-Badila= Ironía que disimula agravio
23.-Barzone= Vagar sin rumbo
24.-Bascas= Náuseas
25.-Calinoso= Neblinoso
26.-Corcusido= Tapar agujeros con puntadas irregulares
27.-Consunto= Forma irregular del Consumir
28.-Enjalma = Aparejo de bestia de carga
29.-Escatológico = Alude a postrimerías de ultratumba, excrementos, suciedades
30.-Epistemología = Griego (Epistene=conocimiento-logos=tratado). En Filosofía es el estudio de la posibilidad y origen del conocimiento, y del criterio de la verdad.
· 31.-Epistaxis = Hemorragia nasal
32.-Gurrumirse= Ser ruin, ser mezquino
33.-Farautes= Recadero de confianza para largas distancias
34.-Farjolla= Tejido de yute
35.-Giste = Espuma de la cerveza
36.- Grafoscopio = Lupa grande para examinar escritos
37.-Gruesa= Número de 12 docenas para contar cosas menudas
38.-Gurdo,a = Necio, simple, insensato
39.-Halda= Falda
40.-Harpillera grande usada para envolver
41.-Hominicaco = Hombre pusilánime y de mala traza
42.-Herbolar = Inficionar algo con veneno, envenenar
43.-Hermenéutica = Arte de interpretar textos sagrados,
· especialmente
44.-Hidroscopia= Arte de encontrar aguas ocultas
45.-Impetrar= Conseguir una gracia mediante ruegos
46.-Inquina = Aversión, mala voluntad
47.-Leli= Gritos de los moros para expresar alegría
48.-Lenguaraz = Que domina dos o más lenguas
49.-Macondo = Árbol colombiano, parecido a la ceiba, de 30 o 40 metros
50.- Machorra = Hembra estéril; oveja que se mata en bodas o fiestas
51.-Matute= Introducir mercaderías sin pagar impuestos
52.-Mazarí = Es un ladrillo cuadrado o baldosas para solados
53.-Nereidas = Ninfas acuáticas de la mitología, como sirenas
54.-Noctívago= Que anda vagando por las noches
55.-Numen = Inspiración del artista, o cualquiera de los dioses mitológicos
56.-Ocluir= Cerrar un conducto, como el intestino
57.-Ontología= Parte de la Metafísica que trata del Ser, en general
58.-Orive = Artífice que trabaja en oro
59.-Oxear= Espantar las aves domésticas
60.-Palíndromo = Palabra o frase que se lee indistintamente de izquierda a derecha que de derecha a izquierda: "Dábale arroz a la zorra el abad."
61.-Panteísta = Cree que el total del Universo es el único Dios.
62.-Praxis= Práctica, en oposición a teoría o teórica
63.-Quiescente = Que está quieto pudiendo tener movimiento propio
64.-Rabido-a = Violento, airado
65.-Ralea = Especie, calidad, linaje despectivamente
66.- Rapa= Flor del olivo
67.-Rauco = Ronco, afónico
68.-Recua= Conjunto de animales de carga
69.-Refilón= Oblicuamente, de soslayo, al sesgo
70.-Rejal= Fila de ladrillos, colocados de canto, cruzados uno sobre otros
71.-Reluctancia = Resistencia que ofrece un circuito a un flujo magnético
72.-Ringlas= Filas
73.-Sabido-a = Que sabe o entiende mucho; dícese de lo que es habitual
74.-Sanedrín= Consejo supremo de los judíos sobre estudios religiosos
76.-Saporífero = Que causa o da sabor
77.-Semita = Son los descendientes de Sem; dícese de árabes, judíos y otros
78.-Sic = Para indicar que lo parece inexacto, es algo textual; normalmente va entre paréntesis
79.-Sosaina= Persona sosa
80.-Tesela = Cada una de las piezas con que se forma un mosaico
81.-Teúrgia = Una especie de magia antigua que pretendía tener comunicación con divinidades y obrar milagros
82.-Tinge = Búho mayor y más fuerte que el común
83.-Trisogio= Trizar
84.-Trolero= Mentiroso, embustero
85.-Ultílogo= Discurso que se pone en un libro después de terminada la obra Uromancia= Supuesta adivinación por el examen de la orina
86.-Uxoricidio = Muerte causada a la mujer por su marido
87.-Varga = La parte de mayor pendiente de una cuesta
88.-Vate= Adivino, poeta
89.-o Venal = Vendible, expuesto a la venta; que se deja sobornar
90.-Venero = Es un manantial de agua o raya horaria en relojes de sol
91.-Verbigracia = Por ejemplo
92.-Xenofobia = Odio, repugnancia u hostilidad hacia lo extranjero
93.-Xilófono= Instrumento musical de percusión formado por maderos
94.-Yacer = Estar echada o tendida una persona, o trato carnal
95.-Yang = Fuerza activa masculina y el ying, forma femenina, constituye en la filosofía china el Gran Principio del orden universal llamado Tao.
96.-Yen = Unidad monetaria del Japón
97.-Yerto = Tieso, rígido o áspero
98.-Zaca = Odre con que desaguan los pozos de las minas
99.-Zahorí= Persona a la que se atribuye lo que está oculto, especialmente manantiales subterráneos
100.-Zamarra = Prenda rústica de vestir hecha de piel con su lana o pelo.


Eso es todo, espero que les sirva, ¡Nos vemos!

sábado, 4 de mayo de 2019

Economía actual.

Tras la caída del comunismo y el fortalecimiento de los sistemas económicos de mercado libre, la economía mundial quedó orientada en torno a tres polos fundamentales:
  • Estados Unidos de América: la primera potencia económica mantuvo su posición de hegemonía a pesar de los problemas internos y de la competencia exterior cada vez más importante.
  • Japón y los «dragones orientales»: el desplazamiento de buena parte de la actividad económica hacia el extremo oriental de Asia fue consecuencia del extraordinario desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial. El ejemplo nipón sirvió de modelo a otros países de la zona, como Taiwan, Corea del Sur o Singapur, además de la ciudad china de Hong-Kong.
  • La Unión Europea: convertida, tras sucesivas ampliaciones, en la tercera potencia económica, la rivalidad entre sus socios y la competencia estadounidense y oriental limitó en gran medida su capacidad de penetración en los mercados.
  • Gráfica

Nórdica

La mitología nórdica era una colección de creencias e historias compartidas por los pueblos germanos septentrionales. Es importante señalar que esta mitología no era compartida por los pueblos nórdicos de etnia urálica (fineses, estonios y lapones) ni báltica (lituanos y letones), ya que estos poseían una propia, aunque parecida (en especial los bálticos ya que también son una rama de pueblos indoeuropeos). No era una religión revelada, pues no había una verdad entregada por los dioses a los mortales (a pesar de esto, la mitología nórdica cuenta con relatos sobre personas co
munes que han aprendido las historias de los dioses, tras ser visitados o tras haberles visitado). Además, no tenía un libro sagrado; esta mitología era transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía.
Los dioses nórdicos eran mortales, y solo a través de las manzanas de Iðunn podían esperar vivir hasta el Ragnarök

Sinonimo

¿Qué es?

Sinónimos
Es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras. Por tanto, sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical, y así en donde los sinónimos tiene varias formas de expresión oral, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente, pero en sí, se utiliza para ampliar más el vocabulario teniendo en cuenta que llegarás a un mismo contexto, pero con diferentes palabras.

Literatura

La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como oral. También es el nombre de una materia y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias.
Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.

Animales en peligro de extinción

  1. El oso polar u oso blanco
  2. Rinoceronte de Java
  3. Los tigres
  4. Los canguros
  5. El atún rojo
  6. El gorila de montaña
  7. La tortuga laúd
  8. Los pingüinos.

  9. Como evitar.
  10. Ser ecológicos, evitando consumir ciertos productos y reducir el consumo de otros, reutilizar objetos y reciclar los materiales que se puedan.
  11. Evitar usar transportes innecesarios que contaminan usando más el transporte público o transportes limpios, como andar, la bicicleta, los patines, etcétera.
  12. Ayudar a las distintas asociaciones, organizaciones y gobiernos a luchar contra el tráfico ilegal de animales y la caza furtiva.
  13. Denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de animales, o de partes de ellos, y de caza furtiva que veamos o conozcamos.






Adicción

La adicción (también conocida como trastorno por consumo de sustancias) es una enfermedad crónica que afecta al cerebro, consiste en la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco/nicotina, drogas ilícitas e incluso algunos medicamentos recetados) a pesar de sus consecuencias dañinas para el individuo. Este uso compulsivo se caracteriza por la presencia de una gran motivación para obtener y consumir la sustancia, la cual está asociada a una pérdida en la capacidad de ejercer un autocontrol, impidiendo al individuo detener o limitar el consumo.

Por quién.

A veces olvidamos lo que a nosotros mismos nos conviene por el deseo de alguien más.  (No siempre es así).


Me gustó y pienso que sería bueno ponerlo, en general, no solo hablamos de épocas, hablamos de nosotros mismos.
Créditos a 72 kilos.

Población

La población habitante de la Tierra sostuvo un incremento de 67000 personas por año durante el período que abarca los años 8000 a. C. y 1750 d. C., pero esa misma cantidad de 67000 personas nace actualmente cada siete horas. Es decir, la cantidad de personas que se sumaban al planeta en 24 años, ahora se suman en una semana. Y con ello aumenta en igual proporción el conjunto de consecuencias de este fenómeno.
Principales causas de esto.

Uso excesivo del agua.

Conflictos entre naciones por recursos.

Más contaminación.

Daño a la capa de ozono

Calentamiento Global

¿Cómo nos afecta?

Temperaturas más cálidas

La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta. 

Derretimiento de los glaciares

Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar. 

Desaparición de especies animales

Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente.

Aumento del nivel del mar

Como los casquetes se derriten, se vierte muchísima más agua en los mares y océanos y, por tanto, aumenta el nivel del mar: esta es una de las consecuencias del cambio climático más graves, ya que significa que muchísimas islas podrían desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su distancia a la costa se reduce de forma significativa.
Además se dice que en el 2030 sería nuestro fin...

LIBRO PREGÚNTALE A ALICIA

La historia comienza cuando la chica decide comprarse un diario para contarle a alguien todos sus problemas con la escuela, el sobrepeso, los chicos… Un día, sus padres le anuncian que van a mudarse a otra ciudad. Al principio cree que será una experiencia maravillosa, pero con el paso de los días se da cuenta de lo equivocada que está: de pronto se encuentra sola, nadie tiene intención de entablar amistad con ella y el único pasatiempo que tiene es quedarse en casa. Sin embargo, una noche la invitan a ir a una fiesta… y es en ella donde prueba por primera vez y de manera accidental las drogas.
A partir de entonces, Alicia entra en una espiral un tanto caótica y desenfrenada de la que no sabe bien cómo ni por donde escapar. Según avanza la novela, vemos cómo la protagonista se va transformando poco a poco en una persona completamente diferente, atraída por la adicción. El estilo del libro es ágil y directo. 
Es uno de mis libros favoritos porque me dio una perspectiva que nunca hubiese llegado a imaginar, y me llegó a responder preguntas que en ese entonces no entendía del todo, en si es un libro donde como la autora y la chica que escribió esto dan su opinión sin alterar nada de lo que quieren llegar.

Nombre de los planetas


¿Te has preguntado el origen de sus nombres?

1.-Neptuno, obtuvo su nombre en honor al dios de los mares en la mitología romana. Neptuno también era hijo de Saturno y por lo tanto hermano de Pluto y Júpiter.
2.-Urano es el dios del cielo y según la mitología griega, era hijo y a la vez esposo de Gea, la diosa de la tierra.
3.-Saturno. Proviene del latín Saturnus y en la religión romana era el dios de la agricultura y las cosechas. Junto a Ops, la diosa romana de la fertilidad, son los padres de Neptuno, Júpiter y Pluto.
4.-Júpiter es el gigante del Sistema Solar, Júpiter, es el dios supremo de la mitología romana. Hijo de Saturno y Ops, gobernó, según los romanos, a todos los demás dioses.
5.-Marte se llama Marte, justamente, por ser rojo. El color rojo representa la sangre, y en la mitología romana Marte era el dios de la guerra. 
6.-Tierra proviene de la diosa romana Tellus, que tiene su equivalente en Gea, la diosa griega de la tierra.
7.-Por ser el objeto más brillante del cielo en la noche, fue nombrado en honor a Venus, la diosa romana de la belleza y el amor. 
8.-Mercurio  El planeta más cercano al sol obtuvo su nombre en honor al dios romano Mercurio, el dios del comercio y mensajero de los dioses, que se caracterizaba por su agilidad y velocidad.

Historia de los ángeles

Santo Tomás de Aquino fue un estudioso del tema. Él decía que los ángeles eran seres cuyos cuerpos y esencias estaban formados por un tejido de la llamada “Luz Astral”. Ellos se comunican con los hombres a través de la Egrégora (cadena de acontecimientos positivos que se suceden a lo largo de la vida), pudiendo así asumir formas físicas. La aureola que rodea la cabeza de los ángeles es de origen oriental. Nimbo, del latín Nimbus, es el nombre dado al disco que emana de la cabeza de las divinidades.


 https://soyespiritual.com/angeles/historia-y-origen-de-los-angeles.html

Leyenda popular de oaxaca

La princesa Donaji.

 El rey Zapoteca Cosijoeza y la reina Coloyocaltzin, tuvieron un hijo llamado Cosijpi, a quien mandaron a gobernar el Istmo de Tehuantepec, donde tuvo una hija llamada Donají.

En esos tiempos, había guerra entre los zapotecas

y los Mixtecos, quienes tomaron a la princesa como rehén de paz. Pero cuando se vieron amenazados, la decapitaron. Nunca dijeron dónde había puesto la cabeza. De ahí se generó la duda: ¿dónde está la princesa Donaji?

Le leyenda cuenta que un pastor se encontraba cuidando sus animales  en lo que hoy se conoce como San Agustín de las Juntas (cerca del aeropuerto internacional de Oaxaca), cuando encontró un lirio silvestre, flor que se conoce como Azucena, el cual decidió arrancar desde la raíz. Al momento de cavar, se dio cuenta de que había una oreja hasta ver la cabeza humana completa, que se dice permanecía intacta. Era la princesa Donají. Su cabeza y su cuerpo se juntaron y fueron llevados al templo de Cuilapam.

LEYENDA

¿Conoces lo qué es?

Leyenda
Es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se le cuenta  a los demás, como parte de la historia.
Relata hechos que habrían ocurrido en tiempos remotos y que la fantasía popular ha modificado hasta adquirir un carácter sobrenatural. Sus temas son principalmente históricos y religiosos.
Las leyendas documentan la identidad cultural de los pueblos aborígenes y permiten que aquellas culturas desaparecidas permanezcan en el imaginario colectivo como testimonio de su de sestructuración. En ellas se utilizan símbolos de distintos tipos, estableciendo una relación entre lo conocido y lo desconocido, de forma natural o intencional.

Tesoro del saber


PALABRAS QUE NO SABÍAS QUE EXISTÍAN...

1. Apotropaico,  Dicho de un rito, de un sacrificio, de una fórmula, etc.: Que, por su carácter mágico, se cree que aleja el mal o propicia el bien.
2. Bienquisto, ta. De buena fama y generalmente estimado.
3. Cerúleo, a. Dicho del color azul: Propio del cielo despejado, o de la alta mar o de los grandes lagos.
4. Decumbente. Persona que yace en la cama o la guarda por enfermedad
5. Egresar. Salir de alguna parte. Aunque todos ingresamos de vez en cuando en algún sitio, no nos atrevemos a egresar y preferimos simplemente salir.
6. Filis. Habilidad, gracia y delicadeza en hacer o decir las cosas.
7. Glabro, bra. Calvo, lampiño. Como el glabro de la lotería.
8. Hebdómada. Espacio de siete años
9. Íncola. Habitante de un pueblo o lugar.
10. Jingoísmo. Patriotería exaltada que propugna la agresión contra otras naciones.
11. Leticia. Alegría, regocijo, deleite. Y letífico: que alegra.
12. Morigerado, da. Bien criado, de buenas costumbres.
13. Nesciencia. Ignorancia, necedad, falta de ciencia.
14. Ojizarco, ca. Que tiene los ojos azules.
15. Prónuba. Madrina de boda.
16. Quirurgo. Cirujano.
17. Regolaje. Buen humor, buen temple de una persona.
18. Satis. Vacación, especialmente de estudiantes.
19. Tribadismo. Lesbianismo.
20. Uxoricidio. Muerte causada a la mujer por su marido.
21. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
22. Yactura. Quiebra, pérdida o daño recibido.
23. Zurupeto. Intruso en la profesión notarial. Corredor de bolsa no matriculado.
24.- Adjetivo. Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo.
25.- Alipori Es una palabra coloquial que significa “vergüenza ajena”.
26.- Cerúleo Se refiere al color azul
27.- Baldragas una persona insustancial, simple y de poco carácter.

28.- Dromomanía Es la inclinación excesiva u obsesión patológica por mudarse de un lugar a otro. 
29.- Dilección Voluntad honesta, amor reflexivo. 
30.- Estólido Falto de razón y discurso.
31.- Majagranzas Hombre pesado y necio. 
32.-Ágrafo: Persona incapaz de escribir.
33.-Albada: Canción tradicional de probable origen trovadoresco que expresa la tristeza de los amantes al llegar el amanecer.
34.-Alborada: Canción similar a la albada pero que expresa la alegría de los amantes al llegar el amanecer.
35.-Alegoría: una obra literaria con dos niveles paralelos de significado en que los personajes representan ideas o conceptos.
36.- Bisílabos: Versos compuestos de dos sílabas métricas, poco frecuentes en la literatura española, aunque utilizados en la época del Romanticismo.
37.-Bohemia: Vida que se lleva prescindiendo de las convenciones sociales, generalmente por dedicación al arte o a la literatura.
38.-Jácara: Romance de carácter festivo.
39.-Jarchas: Poemas medievales escritos en árabe o en hebreo, originarios de Andalucía. Es una de las primeras expresiones literarias españolas (Siglos X y XI).
40.-Jerga: Manera de hablar o escribir empleando vocablos propios de una profesión, edad, situación (por ejemplo, en la cárcel). Argó.
41.-Jitanjáfora: Figura retórica que consiste en una construcción ingeniosa y en la que, por lo comun, existe una incompatibilidad semántica entre los elementos que la componen. Ej. "Te cantan los pies".
42.-Juglar: Personaje medieval que se ganaba la vida recitando y cantando cantares de gesta en la plaza pública o en el palacio del señor.
43.- Gliconio: Verso de poesía griega o latina compuesto de tres pies: un espondeo y dos dáctilos.
44.-Glosa: Versos octosílabos aconsonantados. El tema suele ser expuesto en la primera estrofa (llamada texto) y desarrollado en las siguientes (llamadas glosa), repitiendo en éstas los versos de la primera.
45.-Gnómico: (Del griego "gnoomoon": indicador) Poema sentencioso.
46.-Goliardesca: Literatura escrita por clérigos o estudiantes vagabundos de la Edad Media, dados a la gula y a la vida alegre y licenciosa. Su tema principal es la exaltación del amor y de los placeres sensuales. Bajo el nombre de Archipoeta de Colonia se oculta uno de los poetas goliardescos más importantes del siglo XII.
47.-Gongorismo: estilo literario basado en la poesía de Góngora (1561-1627) caracterizado por lo hermético y el uso de manerismos y refinamientos; por ejemplo: neologismos, cultismos y juegos retóricos. (Ver Culteranismo ).
48.-Greguería: Breves composiciones en prosa, basadas en juegos de palabras, invención de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963). Ej. "El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza".
49.-Hagiografía: Historias de vidas de santos. Por extensión, composición laudatoria sobre un personaje.
50.-Hemistiquio: Cada una de las partes del verso cortado por la cesura , sin necesidad de signos de puntuación.
51.-Heptámetro: Verso de poesía griega y latina compuesto por siete pies.
52.-Heptasílabo: Verso de siete sílabas.
53.- Hiato: En literatura, sonido desagradable que se produce al pronunciar dos palabras seguidas, cuando la segunda empieza por la misma vocal que acaba la primera, aún si contiene una h muda. 
54.- Hipérbole: Exageración poética. Figura retórica que presenta desproporcionadamente los hechos o las situaciones, características, actitudes, etc. ya sea por exceso o por definiciones.
55.- Metábasis: Fenómeno provocado por una categoría gramatical cuando funciona en el discurso con una función distinta a la que tiene asignada en el nivel de la lengua. 
56.- Órfica: La poesía órfica griega está compuesta por himnos religiosos a manera de letanías, dedicados a distintas divinidades (siglos II y III d. de J.C.). Toma su nombre del mítico Orfeo.
57.- Parábola: Narración de un hecho ficticio que, por semejanza, muestra una verdad o enseñanza moral. 
58.- Prosodia: Parte de la gramática que enseña la correcta pronunciación de las palabras.
59.-Prosopopeya: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o animales.
60.-Prótasis: Exposición del poema dramático.
61.-Prótesis: Metaplasmo que consiste en aumentar letras al principio de un vocablo.
62.-Proverbio: Sentencia, adagio o refrán, expresado en pocas palabras. Obra dramática basada en un proverbio.
63.-Quiasmo: Figura literaria que consiste en ordenar dos sintagmas con elementos cruzados.
64.- Ripiuo: Palabra inútil que sólo sirve para completar forzadamente un verso.
65.- Símil: Recurso lógico para expresar los pensamientos con todos sus matices, por medio de la comparación; siempre se usa la palabra "como" para establecer la comparación.
66.- Soleá: Estrofa de tres versos de arte menor. Rima en asonante el primero con el tercero quedando el segundo libre. Cante flamenco.
67.-Soliloquio: Reflexión en voz alta y a solas.
68.-Sonetillo: Variante del soneto consistente en el empleo de arte menor.
69.-Soneto: composición poética de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos; generalmente la rima es consonante de abba en los cuartetos y de cde en los tercetos.
70.-Subjetivismo: predominio de la reacción personal; define el objeto en términos del sujeto que lo observa.
71.- Tetralogía: Conjunto de cuatro obras dramáticas.
72.-Tetrasílabo: Verso de cuatro sílabas.
73.-Troqueo: Pie de poesía griega y latina de dos sílabas, una larga y la segunda corta.
74.-Trova: Canción compuesta y cantada por los trovadores medievales.
75.-Trovador: Cantautor medieval cortesano. Se distinguían de los juglares en que los trovadores normalmente interpretaban comoposiciones líricas compuestas por ellos mismos, tenían una cultura más elevada, mejor posición social y no se ganaban la vida con sus trovas.
76.-Ucronía: Reconstrucción lógica de episodios históricos, dando por supuesto acontecimientos no sucedidos, pero que pudieron haber ocurrido. Procedimiento empleado en la novela histórica.
77.-Ultraísmo: corriente literaria iniciada por Jorge Luis Borges y otros escritores latinoamericanos y españoles que favorecía una renovación radical de la técnica y el espíritu poéticos y buscaban una poesía basada en la imagen, con carencia de retórica y sentimentalismo.
78.- Vate: Poeta.
79.-Versículo: Verso que carece de rima y de acentos regulares.
80.- Acataléctico: Es el verso en el que no faltaba ninguna sílaba
81.- Deixis: Señalamiento por medio de adverbios o demostrativos, como aquí, hoy,entonces, estos, etc. que indican una persona, lugar, cosa o tiempo. Puede referirse aotros elementos presentes en el discurso o sólo en la memoria, como: "Aquellos díasfueron magníficos."20)
 82.-Diástole: Licencia poética que permite usar comolarga una sílaba breve.21)

83.-Diatriba: Discurso o escrito violento e injurioso para criticar personas oacontecimientos.22)

84.-Dicción: Manera de hablar o escribir, calificada como buena o mala literariamenteconsiderando únicamente el empleo de las palabras y su construcción.
85.-Metatexto: texto modelo de cada género y subgénero, que cada receptor imagina. Cuando se presenta un texto que no cumple con las características y condiciones establecidas en nuestro modelo ideal, nos produce rechazo, sorpresa, etc.
86.-Metonimia: figura de sustitución por continuidad que consiste en reemplazar un elemento por otro que puede ser asociado con el original por tener alguna cercanía con éste.
87.-Métrica: dentro de la poesía, consiste en la medida en sílabas de cada verso de una obra lírica.
88.-Verosímil: algo que parece creíble, pero que no pertenece a la realidad. Siempre es relativo y subjetivo. Digo que es subjetivo porque un lector puede diferir con otro al clasificar a una obra como verosímil, mientras que otro lector establece que la obras pertenece a la no-ficcion. Es decir, depende del tipo de lector el clasificar a una obra como verosímil o no.
89.-Verosimilizacion: estrategia discursiva mediante la cual se logra que un texto sea verosímil. Puede lograrse mediante la adición de elementos reales, como una biografía.
90.- Esbozo: ensayo corto.
91.- Mimesis: Imitación.
92.-Sátira: criticar, poner en ridículo.
93.-Simil: Comparación entre dos cosas para dar una idea más viva de ellas.
94.-Verosimilitud: Que se ve verdadero, y creíble
95.-Antítesis: Expresión de ideas contrarias.
96.-Copla: Estrofa de 4 versos
97.-Elipsis: Omisión de elementos de una oración.
98.-Hemistiquio: Mitad de un verso
99.-Oxímoron: Unión sintáctica de conceptos que se contradicen.
100.-Payada: Canción o poema improvisado.