No entendemos
nada del tiempo
hasta que nos falta.
No comprendemos el tiempo
hasta perderlo...
¿Tenemos tiempo o el tiempo nos tiene?
¿Por que cuestionarle?
Mientras nos falta tiempo, también perdemos vida.
¿Piensas tener vida o tener tiempo?
jueves, 21 de marzo de 2019
Denotativa y connotativa
DENOTATIVA:
Es la que expresa directamente aquello de lo se esta hablando; en el sentido recto de las palabras, tiene una sola interpretación.
Ejm:
- Te compraré un par de zapatos
- Tienes los zapatos sucios
- CONNOTATIVA:
- Es la que expresa más de un significado. Es el sentido figurado de las palabras. Se utiliza en la literatura, en el cine, en algunos campos de periodismo, el humor, en la publicidad, etc.
- Ejemplo:
- Madona sigue siendo una estrella
El modismo tiene un valor cultural, social e
idiomático, hay modismos que expresan algo que el lenguaje convencional no
puede; los modismos están más cerca de una expresión instintiva, natural y
espontánea; no sólo las clases bajas, los delincuentes y los jóvenes, todas las
clases sociales usan los modismos, unos más que otros", señala Jorge
García-Robles. (En si nosotros utilizamos excesivamente cada uno de ellos)
miércoles, 20 de marzo de 2019
SATURN // Sleeping at last.
![]() |
Saturn. |
''Me enseñaste el coraje de las estrellas antes de irte
Como la luz continúa interminablemente aún después de la muerte
Con falta de aliento explicaste el infinito
Que raro y hermoso es incluso vivir
Como la luz continúa interminablemente aún después de la muerte
Con falta de aliento explicaste el infinito
Que raro y hermoso es incluso vivir
No podía dejar de preguntar
Pedirte decirlo de nuevo
Intente escribirlo
Pero nunca pude encontrar un bolígrafo
Daría todo por escucharte
Decirlo una vez más
Que el universo fue hecho
Sólo para ser visto por mis ojos
Pedirte decirlo de nuevo
Intente escribirlo
Pero nunca pude encontrar un bolígrafo
Daría todo por escucharte
Decirlo una vez más
Que el universo fue hecho
Sólo para ser visto por mis ojos
No podía dejar de preguntar
Pedirte decirlo de nuevo
Intente escribirlo
Pero nunca pude encontrar un bolígrafo
Daría todo por escucharte
Decirlo una vez más
Que el universo fue hecho
Sólo para ser visto por mis ojos
Pedirte decirlo de nuevo
Intente escribirlo
Pero nunca pude encontrar un bolígrafo
Daría todo por escucharte
Decirlo una vez más
Que el universo fue hecho
Sólo para ser visto por mis ojos
Con falta de aliento explicaré el infinito
Qué raro y hermoso es verdaderamente que existamos.''
Qué raro y hermoso es verdaderamente que existamos.''
(A mi parecer... Esta canción habla sobre como una persona
que ya no tiene a su lado a un ser querido,
pero no es porque este se haya ido, porque
si ese fuera el caso podría volver, no, si no
que falleció. Antes de que este falleciera, aquella persona
se dio cuenta de que aun después de que una
persona o cualquier ser vivo muera, su legado
quedara con nosotros).
domingo, 10 de marzo de 2019
Ángeles
‘’La tienda es para ella como un mágico parque de juegos
y, cuando su abuelo no la ve, le gusta esconder notas y mensajes curiosos
dentro de los libros y otros objetos antiguos de la tienda.’’
En eso entra una chica llamada Alaska, ya que le llamó la atención
que tan luminoso es la tienda, además que le daba curiosidad las cosas que este
contenía.
En eso ella se dirige a la zona de libros, buscando algún
título que fuera de su agrado, en eso se topa con Julia, la nieta de Baltasar,
escribiendo sentada en un rincón, Alaska se acercó a ella pensando que le podía
ayudar a encontrar un buen libro, en eso la niña voltea y le da una cálida
sonrisa, a lo que Alaska le pregunta si a leído un libro de aquí, a lo que la
niña le regresa la pregunta de qué tipo de libro busca, y Alaska no buscaba uno
en especial, simplemente uno que le robará la atención y la niña le contesta
que leyó hace poco un libro llamado, ‘’Ángeles’’, y le explicó que trata sobre que seríamos
nosotros después de la muerte, y sobre el tipo de creencias que nos inculcan,
Alaska estaba muy sorprendida de que una niña leyera eso, pensó que le
recomendaría algo como ‘’pinocho’’ o ‘’principito’’, así que le dio curiosidad
y le preguntó el por qué le llamo la atención algo así, y le platico que su abuelo
el dueño de esta tienda es un hombre con los pies muy en la tierra, y el
simplemente no quiere llenarla de fantasías que al final quizás no le ayuden de
nada o le rompan sus ilusiones, además de que desde pequeña siempre le dijo que
la realidad supera la ficción así que no tiene nada que esconderle,
lastimosamente no todos lo ven de esa manera y prefieren omitirlo. Alaska la
miraba con mucha admiración, ya que ella creció sin eso, y le mintieron por 18
años, la mentira más grande fue sobre sus supuestos padres que fallecieron,
pero la realidad fue que la abandonaron y creció en un asilo para ancianos la
cual no le molestó, se acostumbró.
Entonces, se decidió por ese libro, y fue con el abuelo de
julia a comprar el libro, y cuando llegó al mostrador se encontró con el señor
Baltasar, el anciano la miró muy sorprendido por ver la clase de libro que
eligió y Alaska no entendía el por qué, entonces Baltasar le pregunta el porqué
de ese libro, a lo que Alaska responde que su nieta se lo recomendó, en eso
Baltasar comienza a llorar y le dice que ese no es un libro, que era el diario
de su nieta que falleció hace 3 años a lo que Alaska abre el libro y ve una
nota que decía, ‘’Los ángeles nunca mueren’’.
sábado, 9 de marzo de 2019
100 palabras
1. Desenlace: La resolución de una historia.
2.
Inmarcesible: Que no puede marchitarse.
3.
Aurora: Luz tenue y tonos rosados, que
aparece justo antes de la salida del sol.
4.
Incandescencia: Luz producida por altas
temperaturas.
5.
Nostalgia: Pena de verse ausente de la
patria o amigos.
6.
Epifanía: Un momento de sorpresiva
revolución.
7.
Serendipia: Hallazgo afortunado e inesperado
que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.
8.
Alba: Primera luz del día antes de
salir el sol.
9.
Arrebol: Cuando las nubes adquieren un
color rojo al ser iluminados por los rayos del sol.
10.
Acendrado: Puro sin manchas o defectos.
11.
Limerencia: Estado mental involuntario que
resulta de una atracción romántica hacia alguien en el que se siente una
necesidad obsesiva de ser correspondido.
12.
Iridiscencia: Es un fenómeno óptico
caracterizado como la propiedad de ciertas superficies en las cuales el tono de
la luz varía
de acuerdo al ángulo desde el que se observa la superficie, como en las manchas
de aceite, las burbujas de jabón, las alas de una mariposa y
el lado reproducible del disco láser, ya sea CD o DVD.
13.
Ataraxia: Estado de ánimo que se caracteriza por la tranquilidad y la
total ausencia de deseos o temores.
14.
Efervescencia: Burbujas en cualquier tipo de
líquido.
15.
Elocuencia: El arte de hablar de modo eficaz
para deleitar o conmover.
16.
Melifluo: Un sonido excesivamente dulce,
suave o delicado.
17.
Nefelibata: Dicho de una persona soñadora que
no se apercibe de la realidad.
18.
Melancolía: Tristeza vaga, profunda nacida de
causas físicas o morales.
19.
Resiliencia: Capacidad de adaptación de un ser
vivo frente a un agente perturbador
20.
Bonhomía: Afabilidad, sencillez , bondad en
el comportamiento.
21.
Acarpo: Que no da frutos.
22.
Ampo: Blancura resplandeciente.
23.
Balandra: Embarcación pequeña con cubierta y
sólo un palo.
24.
Apóstata: Individuo que reniega de su
religión, (Desde el punto de vista de los que permanecen en la religión
renegada.
25.
Canícula: Época del año en la que el calor
es más fuerte.
26.
Descabalar: Quitar o perder alguna de las
partes precisas para construir una cosa completa.
27.
Emporio: Lugar donde concurrían para el
comercio gente de diversas naciones.
28.
Epistemología: Teoría del conocimiento o saber
científico.
29.
Escolio: Nota que se pone a un texto para
explicarlo.
30.
Estigma: Marca o señal en el cuerpo.
31.
Eyectar: Proyectar al exterior.
32.
Factótum: Persona de plena confianza de otra
y desempeña así sus funciones.
33.
Florilegio: Colección de fragmentos
literarios selectos.
34.
Fuero: Derechos o privilegios concedidos
a un territorio o persona. Compilación de leyes.
35.
Goniómetro: Instrumento para medir ángulos.
36.
Impositor: Persona que ingresa dinero en un
banco.
37.
Ímprobo: Esfuerzo o trabajo excesivo y
continuado.
38.
Floripondio: Adorno de mal gusto.
39.
Gerifalte: Persona que sobresale en cierto
cargo.
40.
Infligir:
Causar castigo, derrota o agravio
41.
Increpar:
Reprender con dureza y severidad.
42.
Hortera: Dependiente, Persona que quiere aparentar
más de lo que es.
43.
Indeleble: Que no se puede borrar o quitar.
44.
Inenarrable: Difícil de describir.
45.
Garambaina: Adorno de mal gusto, Gestos
afectados.
46.
Jayán:
Persona de gran estatura y mucha fuerza.
47.
Jerigonza:
Habla especial y enrevesada.
48.
Lucubrar: Dedicarse
a trabajos artísticos, especialmente de noche.
49.
Mamarracho:
Persona que viste grotescamente y vive de forma ridícula.
50.
Morralla:
Cosas sin valor
51.
Nepotismo:
Abuso de poder favoreciendo a parientes o amigos.
52.
Oropel: Adorno de poco valor y mucha apariencia.
53.
Pachanga:
Jolgorio ruidoso y desordenado.
54.
Quincalla:
Artículo metálico de escaso valor.
55.
Sosia:
Persona que se le parece tanto a otra que podría confundirse con ella.
56.
Supino:
Falta absoluta de conocimiento.
57.
Testaferro:
Persona que presta su nombre en un contrato que en realidad corresponde a otra
persona.
58.
Tornasol:
Reflejo que hace la luz en algunas telas u otras sustancias.
59.
Trapacería:
Fraude, engaño.
60.
Traquido:
Ruido seco y fuerte ocasionado por el disparo de un arma de fuego.
61.
Ubicuo:
Que está en todas partes.
62.
Vademécum:
Tratado breve que contiene las nociones elementales de una ciencia u arte.
63.
Vagido: Llanto de un recién nacido.
64.
Venal:
Que se deja corromper o sobornar.
65.
Venial: Que es de fácil perdón.
66.
Verbosidad:
Tendencia a emplear más palabras de las necesarias para expresarse.
67.
Verdolaga:
Hierba de hojas comestibles.
68.
Vilipendio:
Humillación, deshonra o desprecio.
69.
Vislumbre:
Reflejo o débil resplandor de una luz, Visión muy corta de algo.
70.
Abigarrar:
Combinar colores diversos con mal efecto.
71.
Abocar:
Verter el contenido de un recipiente en otro.
72.
Abyección:
Cualidad de ser despreciable.
73.
Acíbar: Sustancia amarga.
74.
Ácrata: Niega
la necesidad de existencia de cualquier clase de autoridad.
75. Adarga: Una adarga es un escudo
hecho de cuero y de forma ovalada y posteriormente con forma de corazón.
76. Adarme: Peso, Porción mínima.
77. Adefesio: Generalmente se asocia
con la extravagancia cuando se aplica a las personas además puede denotar
ridiculez o fealdad.
78. Afasia: Trastorno que
dificulta la capacidad de expresión.
79. Ágora: Plaza donde se reúnen
los ciudadanos para tratar asuntos comunes.
80. Ajorca: Argolla usada como
adorno de brazos o piernas.
81. Anatema: Maldición.
82. Ápice: Extremo superior o
punta de una cosa.
83. Basca: Náusea, Furia que
siente el animal rabioso en el momento de atacar.
84. Calígino: Niebla, oscuridad.
85. Canguelo: Miedo, temor.
86. Chacota: Broma o burla.
87. Colación: Comida ligera.
88. Concitar: Excitar los
sentimientos de uno contra otro.
89. Contingente: Que
puede suceder o no suceder.
90. Descalabradura: Herida
en la cabeza, cicatriz de la misma.
91.
Desmadrarse:
Pasarse de los límites acostumbrados.
92.
Entelequia:
Realidad que ha llegado al estado de perfección.
93.
Estafermo:
Persona que se queda embobada.
94.
Facticio:
Que no es natural.
95.
Husmear:
Olfatear.
96.
Icono:
Pintura religiosa realizada sobre una tabla.
97.
Incitar:
Estimular a alguien a algo.
98.
Inmundicia:
Suciedad, basura.
99.
Inculcar:
Fijar una idea en la mente a través de sucesivas repeticiones.
100.-Infestar: Contaminar, corromper
Suscribirse a:
Entradas (Atom)